
ΦΛ
¿Qué es el psicoanálisis?
Cuando aquello que hasta el momento andaba, más o menos, y de repente deja de hacerlo, comienzan los tropiezos. En el mejor de los casos, comenzamos a hacernos preguntas, o como magistralmente nos señala Borges en su cuento El jardín de senderos que se bifurcan, tomamos otros caminos:
"[Ts´ui Pên] creí en infinitas series de tiempos divergentes, congruentes y paralelos. Esa trama de tiempos que se aproximan, se bifurcan, se cortan o que secularmente se ignoran, y abarcan todas las posibilidades” Borges *
En la cita el autor nos señala un tiempo circular que inevitablemente se repite sin cesar, y tal vez así, en esa repetición, advertirnos de nuestra condena.
Ahora bien, ¿Somos los mismos al pasar por el mismo camino? ¿Estamos condenados a transitar de igual manera ese camino? Entre tanta alternancia, hay posibles bifurcaciones, entre ellas, como bien señala el autor: en esa trama el tiempo se nos vuelve encima; se corta y nos paralizamos; lo ignoramos e intentamos negar o tapar con algun consumo; O bien, entre tantas posibilidades, la experiencia del análisis. La posibilidad de transitar por nuestro deseo y sus senderos con un andar distinto: el nuestro.
Un recorrido por descubrir que nos lleva al único lugar posible. El de cada uno, único, singular he irrepetible. Esa es la osada travesía del psicoanálisis.
Sergio Aprea
* Borges, Jorge Luis; (1941) en "Ficciones", 2011, DeBolsillo, Pág. 116